powered by 
		
		 
		 
		
		
		 	
		
  
		
		licensed by 
		 
		
		
  
		
		 
		
	 
		
	 | 
	
	
	 
		
	
	
	¿Qué es el pilab?
	
  
	   Era un hacklab de la zona norte de Madrid (Barrio del Pilar) donde trabaja un
	grupo de gente interesada en la tecnología y su uso social, sobretodo en el campo de la informática
	y las telecomunicaciones. Tenemos reuniones semanales en el propio local y desde allí desarrollamos
	nuestras actividades, proyectos y talleres.
	
  
	¿Qué es un hacklab?
	
  
	   Es el lugar fisico, albergado por un espacio autogestionado, donde  un grupo de
	gente se reune por su interés en la vertiente social de la tecnología, lo cual se evidencia en el uso de
	software libre. La idea viene de Italia, donde desde 1998 se están creando diversos colectivos relacionados
	con la tecnología. En el Estado Español hay diversos hacklabs
	creados por toda la geografía, en sitios como Zaragoza, Bilbao, Alicante, Navarra, etc. En Madrid ahora mismo
	hay cinco (uno en La Latina, otro en Vallecas, otro en Barajas, otro en Usera y por último este).
	
  
	   Algunas de las actividades que se suelen desarrollar en un hacklab son por ejemplo,
	formación técnica y teórica sobre herramientas basadas en software libre, talleres prácticos, acercar internet
	a quien no tiene fácil acceso...
	
  
	¿Qué significa pilab?
	
  
	   Es un juego de palabras entre las dos vertientes de un hacklab, por un lado la parte social
	representada por el Centro Cultural La Piluka y por otro la parte de investigación tecnologíca representada por el
	signo matemático pi. Siempre acompañado por la coletilla de lab (abreviatura de laboratorio) que indica un
	estado perpetuo de experimentación, desarrollo, divulgación, etc.
	
  
	¿Qué relación tiene con el C.C. La Piluka?
	
  
	   Somos otro colectivo de los varios que alberga el centro cultural. participamos en las asambleas
	del centro, gestionamos la infraestructura informática y telematica (pagina web, listas, foros, diseño y maquetación...),
	en definitiva, aportamos nuestro granito de arena para ayudar en la transformación de la realidad.
	
  
	   El hacklab tiene un sentido de recepción y conversión tecnológica para con el centro cultural,
	de forma que hagamos de paso intermedio entre las necesidades telemáticas del propio centro y sirvamos de apoyo
	en las iniciativas que surjan desde el centro en este incierto campo de actuación.
	
  
	¿Porqué software libre? (extraído de: 
	http://www.gnu.org)
	
  
	   Software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar,
	cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software:
	
  
	* La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
	 
    	* La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. El acceso al código fuente es
	una condición previa para esto.
	 
    	* La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino.
	 
    	* La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se
	beneficie. El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
	
  
	¿Objetivos del pilab?
	
  
	- Ofrecer toda la infraestructura telematica que precise el centro cultural y nosotr@s mism@s. Como puede ser
	la instalación y administración de servicios web, de correo, listas de correo, servidor jabber (alternativa libre
	al Me$$enguer), servidor chat...
	
  
	- Experimentar con hardware (overclocking, tuning, clusters, wireless...) y software (lenguajes programación
	como C, php, shells..., administración de servidores, Linux Terminal Server Project, clusters, Freenet...).
	
  
	- Realizar actos públicos como charlas teoricas, talleres prácticos, hacking the streets, lan partys...
	
  
	    Si estas interesad@ en participar en el PILAB, aprender en conjunto, charlar sobre software libre... ponte en contacto con nosotros o date de alta en la lista.
	
 
  
	Si quieres conocer más sobre este tipo de espacios, puedes
	ojear los que ya llevan bastante tiempo trabajando:
	
	
  
	Listado de hacklabs.
	
  
	Hacklab de Vallekas KaSLaB.
	
  
	Hacklab WH2001 (Madrid/La Latina) #cielito_lindo>.
	
  
	Hacklab de Barajas BaraHacks.
	
 
  
	Enlaces a webs que hablan sobre los hacklabs:
	
  
	Recopilación: https://twiki.lapiluka.org/twiki/bin/view/PilabWiki/Enlaces
	
 
  
	Otras webs que te pueden interesar:
	
	
  
	telemacktical mediaZine suburbia.sindominio.net
	
  
	Hackmeetings http://www.sindominio.net/~hm/
	
  
	NOS REUNIMOS:
	
  
	         Actualmente NO nos reunimos. Mantenemos el contacto a través de la lista de correo.
	
	
  
	DONDE:
	
  
	        Centro Cultural La Piluka
	 
	        Plaza de Corcubión, 16
	 
	        Tlf: 91 740 53 63
	 
	        Metro: Barrio del Pilar o Peñagrande
	
	
  
	Mira en el mapa callejero
	 
	
	más información:
	
  
	Lista pública del Pilab
	
  
	Web del Centro Cultural La Piluka
	 
	
	
  
	
	 |